Una breve guía para que las dolencias más comunes no afecten a tu entrenamiento


Una breve guía para que las dolencias más comunes, no afecten en tu entrenamiento

Artritis reumatoide:

– Qué es:

Se trata de un trastorno autoinmune por el cual tu cuerpo ataca al tejido sano de las articulaciones. Suele afectar primero a las pequeñas articulaciones de las manos y de los pies, después comienzan a doler otras articulaciones como las de los hombros y las de los codos.

– Prevención:

Investigaciones realizadas en Corea del Sur han demostrado que aquellas personas que consumen mucha vitamina D reducen en un 24% las posibilidades de desarrollar la artritis reumatoide en comparación con las que toman cantidades reducidas de dicha vitamina.

Osteoartritis:

– Qué es:

Puede manifestarse con una inflamación pero suele comenzar con un dolor molesto que va aumentando de leve a intenso.

– Prevención:

Calienta antes de empezar a practicar ejercicio. ¿Sabías que una lesión a los 20 puede reaparecer en forma de osteoartritis a los 40? Para evitarlo no debes engordar. De lo contrario, las articulaciones tienen que emplearse a fondo para soportar tu peso y las células adiposas favorecen la inflamación de las articulaciones.

Gota:

– Qué es:

Asociada tradicionalmente a las clases altas, esta enfermedad se debe al exceso de ácido úrico en la sangre, que puede formar cristales alrededor de las articulaciones provocando inflamación y dolor, normalmente en el dedo gordo del pie. Los ataques de gota se presentan con una inflamación repentina y de dolor intenso.

– Prevención:

Bebe menos alcohol y mantente alejado de los alimentos ricos en grasas animales. Una dieta rica en purinas (compuesto orgánico que se encuentra en la carne roja y el marisco) puede aumentar el riesgo a padecer gota. Piensa que el cuerpo metaboliza este compuesto y lo convierte en ácido úrico.

Tendinitis:

– Qué es:

Los tendones unen el músculo al hueso. Si se sufre de tendinitis, el tejido se inflama y causa dolor. El dolor se intensifica durante la noche. Este desgaste puede deberse a la práctica de deportes o al trabajo.

– Prevención:

Evita pasas de cero a cien demasiado rápido. Si quieres ponerte en forma, tienes que aumentar el ritmo de manera gradual.

Bursitis:

– Qué es:

Es la inflamación de la bursa (saco lleno de fluido, situado al lado de los tendones). Los síntomas más característicos son inflamación y dolor. Dicha inflamación puede ser causada por una lesión grave o por una sobrecarga de la zona.

Prevención:

Sigue la misma pauta que para la prevención de la tendinitis, eso sí, olvídate de seguir jugando con dolor. Si sientes molestias en un hombro, rodilla o codo.